Hoy queremos contarles acerca de la vida de Martín y la experiencia de escribir su primera obra.
Martín nos cuenta que es Astrónomo aficionado, casado y padre de dos hijos. Ha vivido siempre en Lanús con su familia, su Sharpei llamado Angus, un cardenal, una tortuga, un limonero y un mandarino (damos fe de esto último porque regularmente trae limones y mandarinas a todo aquel que lo solicite). Además de su pasión por la Astronomía, ha desarrollado en Taranto su otra pasión que es la Informática.
A Martín siempre le ha interesado saber el por qué de las cosas, desde chico desarmaba dispositivos dañados para saber cómo funcionaban y trataba de repararlos. Siempre ha sido muy curioso, muy buen lector y también escritor. De adolescente escribió algunas historias de pocas carillas, siempre de ciencia ficción; relatos de terraformación planetaria (adaptar planetas para que se parezcan a la tierra), pero luego con el vértigo de la vida adulta, estos escritos fueron espaciándose en el tiempo.
Marte Robot es la materialización de su imaginación, creatividad y conocimiento. Si bien, el libro lo escribió sólo, tuvo que consultar varias fuentes como el blog de astronomía de Daniel Marín (https://danielmarin.naukas.com), astrofísico a quien le enviaba correos para confirmar y dar sustento científico a su texto. Por otro lado, anotaba nuevas ideas que se le ocurrían en las “notas” de su teléfono para que no se le olvidaran, luego, con tiempo trataba de desarrollarlas. La habilidad para escribir, tal vez provino de la enorme cantidad de libros que ha leído, en este sentido, se podría decir que es un autodidacta ya que nunca hizo talleres literarios. Al no ser un escritor profesional, solamente pudo trabajar en su proyecto los fines de semana y en el tiempo que le daba su familia y las demás responsabilidades. Después de 3 años de trabajo, investigación y perseverancia pudo publicar Marte Robot.
De las cosas positivas, rescata su preocupación por encontrar la integridad estructural del relato, que fuera un escrito con la rigurosidad científica requerida y con la posibilidad de vincular al lector con los personajes, buscaba una historia también emotiva. Antes de publicarlo, lo leyó entre siete y ocho veces y después de publicarlo lo leyó tres veces más, encontrando siempre cosas para mejorar.
Para Martín ver el libro publicado es increíble, es un logro muy importante para su vida, ya que además de la satisfacción de haberlo hecho, nos cuenta que es una historia que deja una enseñanza, nos deja pensando que no estamos haciendo las cosas bien, que estamos destruyendo el planeta, la educación formal y le estamos delegando muchas cosas a las máquinas. Martín quiere hacer un llamado de atención: “Si hoy por hoy somos tan inteligentes, deberíamos empezar una expansión más allá de la Tierra, ya que las chances de supervivencia de nuestra especie crecerían drásticamente colonizando otros planetas”.
Finalmente, menciona que entre las desilusiones de este proceso encuentra la dificultad para difundir el libro y señala que las editoriales no ayudan mucho, si uno no es una persona conocida. De todas maneras espera que su libro siga teniendo más difusión y sea conocido por más personas.
Le deseamos a Martín éxitos con su libro.
Si quieres leer los primeros capítulos, puedes hacerlo en Amazon, para ello basta con acceder a https://www.amazon.com y en el buscador escribir “Manjarin”.
Para más información pueden acceder a la página de la novela: