Mejor Aporte Creativo 2019

Como todos los años, se realizó la elección del mejor aporte creativo. Debido a la situación sanitaria, este año, se llevó a cabo en el segundo semestre.

Previo a realizar esta jornada, el Comité evaluador de cada una de las plantas, seleccionó las mejoras ideas. En esta oportunidad fueron 7 aportes de las diferentes unidades.

Para la selección final, cada proponente expuso su idea ante el Comité Evaluador, conformado por los gerentes de área y algunos miembros del Comité de Aportes Creativos.

Luego de la exposición, se puntuaron las diferentes ideas, resultando un 1º y un 2º lugar. Además se premió al colaborador con mayor cantidad de aportes creativos presentados e implementados durante el 2019.

Los  candidatos  fueron:

  • UT1: Marcelo Correa y Jose Luis Días. Bloque de enfriamiento de pico de inyección de V27
  • UT1: Nicolas Torres. Cepillado automático de RGV
  • UT2: Juan Carlos Castro. Rectificación de bancada.
  • UT3: Fabián Sánchez y Carlos Matus. Eliminación de piezas mal remachadas y rotura de herramentales.
  • UT3: Guillermo Goria y Elvio Rodriguez. Sistema para generar tarjetas.
  • UT3: Fabián Sánchez y Carlos Matus. Automatización de matriz.
  • UT5: Sebastian Correa. Cinta transportadora para balancín de rebabada.

El primer puesto fue para  Nicolás Torres de UT1, quién propuso, diseñó y realizó una máquina para realizar el cepillado automático de RGV.

El segundo lugar fue para Marcelo Correa  y Jose Luis Días  de UT1 por la elaboración de un bloque de enfriamiento de pico de inyección de V27, con una considerable reducción de costos en dinero y tiempo de máquina parada.

También se premió a Gustavo Monla de UT2,  por presentar la  mayor cantidad de aportes durante el año 2019.

¡Felicitamos a todos los que participaron en el 2019, agradecemos  el compromiso y dedicación que aportan cada año en la generación de nuevas ideas y  la mejora continua!

A continuación te contamos en qué consiste el mejor aporte creativo del año 2019, realizado por Nicolás Torres de UT1:

Máquina emprolijadora de RGV

Los retenes guía de Válvulas en ocasiones presentan rebalse (fuga de caucho que se adhiere al reten en lugares no deseados). Estos retenes, en tal estado,  no son aceptables para venta. Deben pasar por un proceso de emprolijado o retrabajo mediante el cual se quita el rebalse.

Anteriormente éste proceso se realizaba de forma manual, la persona debía montar los retenes sobre una varilla y acercarlos a un cepillo en movimiento rotatorio para eliminar los restos de caucho.

El aporte consiste en la fabricación de una máquina para realizar este trabajo: La persona vuelca los retenes en una cuba vibratoria la cual conduce las piezas hasta un dispositivo que las sujeta y las hace rotar mientras se acerca un cepillo para quitarle la fuga de material. De esta manera se eliminan riesgos para la persona, se aumenta la ergonomía en el puesto de trabajo y se aumenta la productividad de este proceso.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.